
La movilidad en Bogotá se verá seriamente afectada este martes 16 de septiembre debido al paro anunciado por diversos gremios de conductores, quienes aseguran estar cansados de la mala gestión, las irregularidades y los abusos en las vías de la capital.
De acuerdo con los organizadores, entre ellos domiciliarios, transportadores de carga, conductores de grúas, rutas escolares, motociclistas de plataforma, asociaciones de clubes y conductores de servicio especial y particular, la protesta es una respuesta a la falta de soluciones por parte de la Alcaldía de Bogotá frente a los problemas denunciados desde hace más de un año.
El concejal Julián Forero, vocero de motociclistas y conductores, señaló que el contrato de grúas y patios es “el mejor ejemplo de cómo la corrupción prevalece sobre los derechos de los ciudadanos”, y advirtió que los abusos de la administración en materia de movilidad se han convertido en una carga insostenible para miles de trabajadores del sector.
Estas son las 18 razones que motivan el paro en Bogotá:
- Porque los comparendos se han convertido en una caja registradora contra el pueblo.
- Porque el alcalde Carlos Fernando Galán se niega a firmar el decreto que garantiza la voz y participación de los conductores en las decisiones de movilidad.
- Porque el alcalde prioriza comparendos e impuestos por encima de salvar vidas.
- Porque los agentes de tránsito abusan y maltratan a los conductores.
- Porque las cámaras de fotodetección operan sin control ni autorización.
- Porque los trancones afectan la calidad de vida, generan estrés y no hay soluciones reales.
- Porque existen obras abandonadas y otras sin avances significativos.
- Porque los barrios están destruidos y olvidados en materia de infraestructura vial.
- Porque las grúas y patios se convirtieron en un negocio manejado por mafias.
- Porque no hay estrategias claras de gestión del tráfico en la ciudad.
- Porque TransMilenio se vara constantemente y no existen planes de contingencia.
- Porque el sistema de transporte público ha fracasado y muchas mujeres prefieren usar otros medios por seguridad.
- Porque en zonas de parqueo se presentan robos de carros y pertenencias sin que existan garantías para los ciudadanos.
- Porque en la Secretaría de Movilidad los procedimientos son arbitrarios y sin garantías: se presiona a los conductores a pagar.
- Porque los huecos y la malla vial en mal estado ponen en riesgo la vida.
- Porque los recursos públicos de Bogotá se pierden en corrupción en contratos de movilidad.
- Porque los ciudadanos están cansados de la inseguridad en las calles.
- Porque las basuras inundan Bogotá sin respuesta efectiva de la Alcaldía.
Los conductores esperan que la movilización obligue a la administración distrital a abrir un diálogo amplio y participativo, donde se atiendan las denuncias sobre corrupción, los abusos en las vías y el deterioro de la movilidad en la capital.