Nuevo caso de presunto abuso en colegio de Soacha genera alarma y reacción institucional

Un nuevo caso de presunto abuso infantil en una institución educativa de la comuna 3 de Soacha ha encendido las alarmas entre la comunidad escolar y las autoridades locales. Según versiones preliminares, un niño de 9 años habría sido agredido por estudiantes de grados superiores, situación que ya está siendo investigada por las autoridades competentes.

De acuerdo con el testimonio de la madre del menor, su hijo comenzó a presentar cambios de comportamiento y alteraciones físicas preocupantes. En un primer momento, el niño alegó que su profesora no le permitía ir al baño, pero posteriormente confesó haber sido víctima de abuso por parte de otros alumnos. Un pediatra habría corroborado signos consistentes con lo relatado por el niño, fortaleciendo así la versión del menor.

El caso ha generado una oleada de indignación entre padres de familia, quienes critican la aparente respuesta tardía y poco diligente de las directivas del colegio Benedicto XVI, plantel donde habrían ocurrido los hechos. “Nos dijeron que era mentira del niño”, denunció la madre, refiriéndose a la reacción inicial del colegio.

No obstante, el rector de la institución aseguró que se activaron los protocolos de atención establecidos en la Ley 1620. “Desde el primer momento que tuvimos conocimiento, iniciamos la ruta de atención correspondiente”, afirmó.

Pronunciamiento oficial de la Alcaldía de Soacha

Ante la gravedad del caso, la Alcaldía de Soacha informó que se activó el Código Blanco, un protocolo institucional que se pone en marcha ante posibles casos de vulneración de derechos de menores. En su comunicado, la administración distrital aseguró que se coordinaron acciones con la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que actualmente trabaja en el proceso de restablecimiento de derechos del menor afectado.

La Secretaría de Educación también inició una intervención en el colegio para verificar el cumplimiento de los procesos estipulados para casos de abuso, mientras que se hace un llamado urgente a todas las instituciones educativas a reportar este tipo de situaciones de manera inmediata y rigurosa.

“La protección de los menores es una prioridad. En lo corrido de 2025 hemos capacitado a más de 73 mil personas en prevención del abuso y autocuidado. Seguiremos fortaleciendo las rutas de atención y canales de denuncia”, señaló la Alcaldía en su pronunciamiento.

Este caso se suma a una serie de denuncias recientes por posibles abusos en entornos escolares en Soacha, incluyendo un jardín infantil de la comuna 5. La comunidad educativa se encuentra en estado de alerta y exige medidas más contundentes para proteger a los estudiantes.

Padres y madres de familia piden una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos, identificar a los responsables y garantizar que no existan más víctimas. Mientras las investigaciones avanzan, la comunidad permanece atenta al desarrollo del caso, en medio de un clamor colectivo por justicia y la construcción de espacios escolares verdaderamente protectores.