Estas son las bandas distritales ganadoras de Rock al Parque 2025: IDARTES publica lista oficial de seleccionados

El Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) dio a conocer la lista oficial de las 20 bandas distritales que participarán en la edición 2025 de Rock al Parque, el festival gratuito más importante de América Latina, que este año celebra tres décadas de historia musical.

La selección, anunciada mediante la Resolución 744 del 21 de mayo de 2025, fue el resultado de un proceso que inició el pasado 7 de febrero con la apertura de la convocatoria. De las 322 propuestas recibidas, 240 fueron habilitadas para evaluación por parte de un jurado experto conformado por Patricio Stiglich, Jenny Restrepo y Eduardo Rendón.

Estas son las bandas distritales ganadoras:

La lista de seleccionados refleja una apuesta institucional por la diversidad de géneros, el relevo generacional y la representación territorial. Propuestas como las de Piangua y El Leopardo rescatan sonidos afrocolombianos con una visión contemporánea, mientras que el regreso de Ekhymosis despierta nostalgia y curiosidad por cómo reinterpretarán el legado del rock colombiano de los años noventa.

Además, el protagonismo de agrupaciones como Sin Pudor y Las Áñez evidencia un fortalecimiento de las voces femeninas dentro del circuito rockero capitalino, lo que confirma la evolución de una escena más plural e inclusiva.

Rock al Parque 2025: lo que viene

Con esta selección distrital definida, el festival se prepara para una edición histórica que se realizará los días 21, 22 y 23 de junio en el Parque Simón Bolívar de Bogotá. La entrada será libre, como es tradición.

La apuesta de IDARTES por una curaduría que resalta tanto lo clásico como lo emergente consolida a Bogotá como una Ciudad Creativa de la Música reconocida a nivel internacional. Se espera que en las próximas semanas se revele el cartel completo con artistas nacionales e internacionales, que compartirán escenario con estas 20 bandas seleccionadas.

Rock al Parque 2025 no solo celebrará 30 años de historia, sino que también marcará un nuevo capítulo en la evolución de la música independiente y alternativa en Colombia.