
Rock en español, cumbia, folk metal, joropo, rap y más ritmos latinoamericanos se tomarán la Plaza de Bolívar en una jornada gratuita de arte, música y resistencia con el Concierto de la Esperanza: ¡Latinoamérica Migrante Resiste!, organizado por RTVC, el Sistema de Medios Públicos de Colombia.
Con una alineación de artistas nacionales e internacionales de lujo, el evento busca visibilizar a las comunidades migrantes y celebrar la diversidad cultural de América Latina a través de la música. El concierto será transmitido en vivo por Señal Colombia, Radio Nacional de Colombia, Radiónica y la plataforma RTVCPlay, permitiendo que todo el país pueda disfrutar de esta experiencia sin precedentes.
Desde España, la mítica banda Mago de Oz encabezará el cartel, con su mezcla única de folk metal y lírica social. Desde Chile, llegan los históricos Inti-Illimani, referentes del folclore latinoamericano, y Miguel Tapia, exbaterista de Los Prisioneros, con sus himnos contestatarios que marcaron generaciones.
La fusión de ritmos latinos estará a cargo de Bersuit Vergarabat, agrupación argentina que mezcla rock, murga y cumbia con letras cargadas de humor y crítica social. Desde Cuba, Los Van Van, íconos de la salsa y la música tropical, pondrán a bailar a la capital.
El rap tendrá una fuerte presencia con Apache, influyente exponente venezolano, y artistas colombianos como Alí A.K.A. Mind, Motilonas RAP, Denis Cáceres y Sol Ortega, quienes elevarán sus voces desde el Catatumbo con líricas de resistencia, territorio y empoderamiento femenino.
El talento colombiano también brillará con Velandia y La Tigra, banda santandereana que ha creado el irreverente estilo rasqa, y Joseito Oviedo, revelación del joropo que ha llevado la música llanera a escenarios internacionales.
Con entrada libre, el Concierto de la Esperanza se convierte en un espacio de encuentro entre culturas, generaciones y territorios. Un mensaje sonoro que atraviesa fronteras para celebrar la esperanza, la migración y la resistencia desde el arte.
