Arrancó la 5.ª edición del FICXUE 2025, el Festival Internacional de Cine de Soacha

Foto: Ficxue

Con arte, memoria y resistencia, el municipio celebra una nueva edición de su festival de cine.

Con un homenaje a la memoria, la resistencia y el arte comunitario, el pasado sábado 17 de mayo se dio inicio a la quinta edición del Festival Internacional de Cine de Soacha (FICXUE), uno de los espacios culturales más relevantes del municipio.

La jornada inaugural se realizó en Ecos de Tinta, con la participación especial de MAFAPO (Madres de los Falsos Positivos), quienes presentaron su documental Las Locas decían la verdad, en estreno exclusivo. El evento también contó con la presencia de las artistas Laura Israel Palacio y Ángela Vanegas León, representantes del arte rebelde y político que caracteriza esta edición.

Durante la apertura se presentó en primicia el póster oficial del festival y se proyectaron cortometrajes como Telegrama a un altar y Street Walking Suacha, obras que exploran el territorio, la resistencia y la vida cotidiana desde una mirada comunitaria.

El FICXUE 2025 recorrerá distintos escenarios del municipio con una programación que reúne lo mejor del cine comunitario, independiente y comprometido, distribuido en dos selecciones principales: Nuestra Mirada y Miradas Nacionales.

Selección Oficial: Nuestra Mirada

Categoría Ficción

  • AAAAAAAAAAA (2024) – Dir. Julián Esteban Reyes Villamizar
  • Blasfemia (2024) – Dir. Santiago Neira y Francisco Reyes
  • El Refugio de los olvidados (2025) – Dir. Johan Sebastián Acosta Nieto y Alexander Sanabria

Categoría Documental

  • Ecos de Tinta (2025) – Dir. Katherine Ramírez Cabrera
  • Minería y silencio en Suacha (2024) – Dir. Corporación Ambiental Caminando el Territorio
  • Crónica del territorio: Memorias del barrio Mirador 2 (2024) – Dir. Edward Andrey Forero Aguirre
  • El Viaje del Agua (2023) – Dir. Luis Alexander Díaz Molina

Selección Oficial: Miradas Nacionales

Categoría Documental

  • Un nuevo comienzo (2023) – Dir. Sergio Nicolás González
  • 2013: Imaginarios: el goce de lo simple (2024) – Dir. Sebastián C. Santisteban
  • Emprendiendo caminos de paz (2024) – Dir. Paula Nieto y Anderson Mariño
  • Don Pancho (2025) – Dir. Óscar Vesga Pérez
  • Cuentos de Pesca (2024) – Dir. César Ardila
  • Fermín (2025) – Dir. Óscar Vesga Pérez
  • Buscando al Tío Fox (2024) – Dir. Julián David Sacristán
  • De las sementeras al cemento (2023) – Dir. Colectiva Entramadas Periféricas

Categoría Animación

  • Colibríes (2023) – Dir. Stiven Paz y Brayan Alexander Chapuel
  • Del Fuego a la fortaleza (2024) – Dir. Diana Burbano
  • El Guardián de los Andes (2024) – Dir. Juan Esteban Morales y Sebastián Ordoñez Mora
  • Paisaje del Alma (2025) – Dir. Johan Sebastián Acosta Nieto
  • Yaku y el sueño rosado (2024) – Dir. Jeiner Camilo Martínez
  • Yellow Skulls (2024) – Dir. Germán Oswaldo Jiménez
  • Ako y el oscuro mundo de Atar (2025) – Dir. Iván Acosta Rojas y Edison Yaya

Categoría Ficción

  • Vainas de la Llanura (2024) – Dir. Jaisson Rozo
  • Reflejos (2025) – Dir. María Nicol Contreras
  • La Puerta Blanca (2024) – Dir. Alejandro Lemos
  • La Volqueta (2023) – Dir. Wiston Fernández Madriñán
  • Subsidio (2022) – Dir. Dany Sánchez
  • Interferencias en el limbo (2023) – Dir. Marlu Foliaco
  • Drácula Sangre Tipo F+ (2024) – Dir. Carlos Peñón
  • El Fuego de los Perdidos (2020) – Dir. Nelson Roberto
  • Sin Servicio (2022) – Dir. Dany Sánchez
  • Neverita (2024) – Dir. Sergio Nicolás González

Categoría Serie Web

  • Street Walking Suacha (2024–2025) – Dir. Katherine Ramírez Cabrera

La premiación de los trabajos seleccionados se realizará el próximo viernes 23 de mayo en el Centro Cultural XUACASA. El festival culminará el sábado 24 de mayo con la proyección de la película ganadora del Óscar FLOW en el Teatro SUA, cerrando una semana dedicada a las historias que emergen desde los márgenes y fortalecen la identidad cinematográfica del país.