
A mediodía de este viernes, trabajadores vinculados al programa ‘Jóvenes en Paz’ realizaron una manifestación en la calle 16 con carrera 5, frente a la Procuraduría General de la Nación, para exigir garantías laborales y mayor claridad sobre la continuidad del programa liderado por el Ministerio de Igualdad y Equidad.
La jornada de protesta fue convocada tras una reunión virtual celebrada el pasado 7 de mayo, en la que participaron más de 180 trabajadores de la Unión Temporal Territorio y Paz (UTTYP), entidad encargada de ejecutar el programa en distintos territorios del país. En ese encuentro, liderado por el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores por la Paz (Sindipaz), se discutieron diversas problemáticas relacionadas con condiciones laborales, pagos atrasados y operatividad del programa.
Entre las principales denuncias están el retraso en el pago de salarios correspondientes al mes de abril, la falta de insumos para el trabajo diario, una alta carga laboral sin reconocimiento adicional, y el cambio sorpresivo en la operación del programa. También se reporta mora en los pagos a proveedores de alimentos y de espacios para el desarrollo de las actividades.
Los manifestantes, entre los que se encuentran profesionales psicosociales, pedagogos, coordinadores y gestores territoriales de regiones como Antioquia, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño y ciudades como Cali, Manizales, Pereira y Soacha, aseguran que su movilización también busca defender el propósito social del programa, dirigido a la juventud popular en contextos de vulnerabilidad.
La protesta en Bogotá generó afectaciones a la movilidad en el centro de la ciudad, al interrumpirse el paso vehicular en una de las vías principales. Ante esta situación, unidades de la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) hicieron presencia para entablar conversaciones con los manifestantes y buscar una salida pacífica.
Según las autoridades, si no se logra un acuerdo por la vía del diálogo, la Policía estaría preparada para intervenir y restablecer el tránsito vehicular. Hasta el momento, las conversaciones continúan.
Movilizaciones similares se han reportado en otras ciudades del país como Cali, Valledupar y Soacha, donde trabajadores del programa también han realizado plantones y ceses de actividades.