Soacha activa protocolo de protección para líderes sociales ante amenazas y riesgos

Foto: Gobernación de Cundinamarca

Con el objetivo de salvaguardar la vida y el trabajo de quienes lideran procesos comunitarios en el municipio, Soacha puso en marcha un protocolo de protección para líderes sociales, en el marco de la Ruta Departamental establecida por el Decreto 032 de 2025.

Más de 150 líderes comunales, veedores ciudadanos y ediles participaron en una jornada de formación enfocada en el fortalecimiento de capacidades para la prevención y atención de amenazas y situaciones de riesgo. Esta iniciativa forma parte de las estrategias impulsadas por las Juntas de Acción Comunal Gestoras de Derechos Humanos, cuyo propósito es dignificar el ejercicio del liderazgo social en Cundinamarca.

La capacitación fue posible gracias a la articulación entre la Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana del departamento y la Alcaldía de Soacha. Durante el encuentro, los asistentes conocieron de primera mano los pasos para activar la ruta de protección, así como los canales institucionales disponibles para solicitar apoyo técnico, jurídico y acompañamiento en caso de emergencia.

“Es fundamental que quienes lideran procesos sociales conozcan sus derechos y los mecanismos de protección. Estamos recorriendo los municipios para explicar cómo funciona la ruta y brindar herramientas concretas frente a cualquier amenaza”, afirmó Laura Ramírez, directora de Justicia, Derechos Humanos y Paz de Cundinamarca.

En el espacio también se abordaron temas como la documentación de amenazas, la articulación con organismos de derechos humanos y el papel clave de las Juntas de Acción Comunal en la defensa de los derechos fundamentales.

La administración municipal reiteró su respaldo a estas iniciativas y recalcó que el fortalecimiento del liderazgo social es una prioridad dentro de las políticas locales de seguridad y convivencia ciudadana.

En un contexto donde los líderes sociales continúan enfrentando diversos riesgos, estos espacios de formación y articulación institucional se vuelven esenciales para garantizar su integridad, visibilización y empoderamiento en los territorios.