Sansón, el héroe de cuatro patas que salvó a 36 soldados en Antioquia

Foto: redes sociales

En medio de una operación militar en zona rural del municipio de Yondó, Magdalena Medio antioqueño, el Ejército Nacional confirmó la muerte de Sansón, un perro antiexplosivos del Cuerpo de Ingenieros Militares, que perdió la vida tras detectar una mina antipersonal. Gracias a su intervención, 36 soldados resultaron ilesos, evitando una tragedia mayor en un territorio disputado por el ELN y el Clan del Golfo.

Los hechos ocurrieron el pasado 10 de julio en la vereda La Raya, cuando tropas del Ejército realizaban una patrulla de rutina y fueron sorprendidas por una fuerte explosión. El estallido permitió descubrir la presencia de artefactos explosivos instalados por el Frente Édgar Amílkar Grimaldo Barón, del ELN, en un punto de alto tránsito comunitario.

En medio del caos, Sansón —un pastor belga malinois de cinco años— respondió al llamado de su guía, el soldado Carlos Eduardo Beleño, quien resultó gravemente herido. Aunque el canino sufrió graves lesiones, incluyendo la pérdida de una de sus patas, logró arrastrarse hasta alertar al pelotón, permitiendo que los uniformados se pusieran a salvo.

“Ofreció su vida salvando a más de 30 soldados en Antioquia, siendo víctima del uso indiscriminado de artefactos explosivos”, señaló el Ejército en un comunicado.

Pese a ser evacuado con vida y atendido en una clínica veterinaria de la región, Sansón falleció una semana después debido a la gravedad de sus heridas. Su historia ha generado un fuerte impacto en redes sociales, donde es recordado como un símbolo de lealtad y heroísmo.

El caso también reaviva el debate sobre el uso de minas antipersonales en Colombia y el poco respeto por la vida que, según denuncia el Ejército, demuestran los grupos armados ilegales que operan en la región.