
Las corporaciones Suacha Conexión y Telescopio de Papel emitieron un comunicado público en el que expresan su rechazo y preocupación por un hecho ocurrido el pasado 30 de agosto de 2025 en el Humedal Neuta, en Soacha, cuando un grupo de mujeres, liderado por la lideresa comunitaria Priscila Riascos, habría sido víctima de un trato irrespetuoso por parte de un contratista de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).
De acuerdo con la denuncia, siete mujeres ingresaron al humedal para realizar una visita ciudadana y llevar a cabo un registro fotográfico como parte del proceso formativo de jóvenes en el proyecto audiovisual Luminiscencias. Las organizaciones aseguran que cumplieron con el procedimiento de registro en la entrada, informando que no se realizaría recorrido ni actividad distinta a la toma de imágenes.
Sin embargo, denuncian que un contratista de la CAR detuvo únicamente a la señora Riascos, exigiéndole explicaciones de manera grosera y cuestionando su presencia en el lugar. Según el comunicado, el funcionario habría elevado el tono y acusado al grupo de “apropiarse de procesos dentro del humedal”, además de sugerirles que acudieran a otros ecosistemas como Tibinica o Tierra Blanca, lo que las organizaciones calificaron como contradictorio y despectivo.
“Nos preocupa el perfilamiento hacia mujeres que históricamente han trabajado en la defensa del territorio”, señala el pronunciamiento, en el que además aseguran que el trato recibido fue indignante y violento de manera verbal y simbólica.
Las corporaciones exigieron a la CAR:
1. Garantizar condiciones de ingreso dignas y sin discriminación para la comunidad.
2. Capacitar a su personal en protocolos de trato ciudadano.
3. Aclarar públicamente qué actividades dentro del humedal requieren permiso.
4. Cumplir con la protección de todos los ecosistemas de Soacha.
5. Establecer protocolos claros frente a situaciones de violencia basada en género.
En el comunicado, las organizaciones también agradecieron a Bosque Salomé por la acogida brindada tras el incidente y resaltaron la labor de otras comunidades ambientales que trabajan en la preservación del Humedal Neuta como territorio de vida.
Finalmente, hicieron un llamado a la CAR y a la ciudadanía a velar porque este espacio continúe siendo un lugar de acceso, respeto y encuentro para todas las personas.



