El Dorado refuerza su lucha contra la trata de personas con campañas de prevención y sensibilización

Foto: El Dorado

En el marco del mes de la lucha contra la trata de personas, el Aeropuerto Internacional El Dorado reafirma su compromiso en la prevención de este delito con una robusta agenda de actividades pedagógicas, artísticas y de formación dirigida a pasajeros y miembros de la comunidad aeroportuaria.

Bajo el lema “La trata es real. Ayúdanos a identificarla”, la campaña busca empoderar a la ciudadanía mediante tres acciones clave: observar, preguntar con precaución y reportar. Estas pautas permiten a los actores del entorno aeroportuario detectar señales de alerta y actuar de forma oportuna frente a situaciones sospechosas.

Reconociendo que los aeropuertos son puntos neurálgicos de tránsito y movilidad internacional —escenarios donde pueden operar redes de trata de personas—, El Dorado ha unido esfuerzos con instituciones como el Ministerio del Interior, Migración Colombia, la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), entre otros.

Del 2 al 4 de julio se llevaron a cabo jornadas de sensibilización presenciales en las instalaciones del aeropuerto, enfocadas en la difusión de información clave sobre las formas más comunes de trata, los comportamientos que podrían indicar un posible caso y los canales institucionales de denuncia.

El 21 y 22 de julio, la campaña se centró en la prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA), mediante espacios de formación dirigidos a familias viajeras. Se abordaron factores de riesgo, signos de alerta y la responsabilidad ciudadana en la protección de menores en entornos de movilidad.

La agenda continuará el 30 de julio, en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, con la presentación de la intervención artística “Cuadros Vivos”, una puesta en escena basada en testimonios reales que retrata modalidades de trata como la explotación sexual, el trabajo forzado, la mendicidad forzada y la extracción de órganos. Esta actividad se realizará en alianza con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el objetivo de visibilizar una problemática que a menudo se esconde en la cotidianidad.

Asimismo, se llevará a cabo una charla virtual liderada por el Ministerio del Interior, orientada a los colaboradores de OPAIN y otros actores de la comunidad aeroportuaria, en la que se explicarán los pasos a seguir para la identificación y manejo seguro de posibles casos.

Como parte del fortalecimiento institucional, los días 11 y 12 de agosto el ICBF desarrollará una capacitación presencial para el personal de contacto directo con pasajeros, brindando herramientas prácticas para detectar posibles vulneraciones de derechos de niñas, niños y adolescentes.

Finalmente, El Dorado ha establecido una ruta de actuación clara y visible dentro de sus instalaciones para que pasajeros, visitantes y empleados sepan cómo actuar ante una situación sospechosa.

La campaña recuerda que la trata de personas no es un delito lejano ni invisible. Puede estar ocurriendo al lado, en medio del tránsito diario. Por eso, el llamado es claro: “La trata es real. Ayúdanos a identificarla”.