
Los activistas venezolanos Luis Alejandro Peche y Yendri Omar Velásquez resultaron heridos tras ser atacados a tiros la tarde del lunes mientras se disponían a tomar un transporte público en el norte de Bogotá. Ambos se encuentran fuera de peligro, según confirmaron las autoridades y allegados.
De acuerdo con la Policía Metropolitana de Bogotá, el hecho fue catalogado como un “ataque sicarial”. En el vehículo donde presuntamente se movilizaban los agresores fueron halladas dos armas de fuego, pero los responsables lograron huir y continúan prófugos.
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU) condenó el atentado y urgió al Estado colombiano a proteger a los activistas, investigar y sancionar a los responsables, recordando el deber de prevenir la violencia contra personas defensoras de derechos humanos.
> “Condenamos el atentado con arma de fuego hoy en Bogotá que dejó heridos a los venezolanos Yendri Omar Velásquez, defensor de derechos humanos LGBTIQ+ y fundador del Observatorio de Violencias LGBTIQ+, y a Luis Alejandro Peche, consultor político”, indicó el organismo internacional.
Luis Alejandro Peche, quien también posee nacionalidad colombiana, denunció a través de su cuenta en X los riesgos que enfrentan quienes defienden causas sociales o expresan opiniones sobre Venezuela.
> “Hacer política, defender derechos humanos o hasta opinar sobre lo que pasa en Venezuela puede ser causa de asesinato, ya no solo dentro del país (…) Afortunadamente estamos contándolo”, escribió.
La líder opositora venezolana María Corina Machado también rechazó el ataque y pidió una investigación exhaustiva, transparente y urgente que permita esclarecer los hechos.
> “Le pedimos a las autoridades colombianas y al gobierno del presidente Gustavo Petro una investigación que identifique a los responsables y garantice justicia”, manifestó.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro se refirió al hecho a través de X, señalando al crimen organizado como presunto responsable, sin presentar pruebas, y reafirmó su política de acogida y respeto hacia los ciudadanos venezolanos.
> “Toda la ciudadanía venezolana que quiera asilarse en Colombia, independiente de sus ideas, es bien recibida. Nadie puede decir que el gobierno los ha molestado. Se han expresado libremente y así continuará”, aseguró el mandatario.
Las autoridades adelantan las investigaciones para determinar los móviles del atentado y las posibles conexiones de los autores materiales e intelectuales.
Mientras tanto, organizaciones sociales y de derechos humanos reiteraron su solidaridad con las víctimas y exigieron al Estado colombiano reforzar las garantías de seguridad para defensores y activistas en el país.