Distrito entregará hasta $50 millones a artistas urbanos para intervenir TransMilenio

Foto: @TransMilenio

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá anunció la apertura de la convocatoria “Ensayos sobre la felicidad en TransMi”, una iniciativa que busca transformar visualmente el sistema TransMilenio con intervenciones artísticas y murales urbanos. El proyecto entregará 41 estímulos económicos a artistas urbanos, muralistas y grafiteros, con apoyos que alcanzan hasta los $50 millones por propuesta.

La convocatoria, abierta hasta el próximo 4 de agosto, hace parte del convenio “En TransMi Pasan Cosas Buenas” y tiene como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios del sistema de transporte mediante expresiones artísticas que generen apropiación ciudadana, reflexión y orgullo colectivo.

Según lo estipulado en la resolución 558 del 4 de julio de 2025, la propuesta busca convertir los espacios de TransMilenio —como tótems de ingreso y muros exteriores— en verdaderos “dispositivos poéticos”, integrando el arte con la cotidianidad de los miles de pasajeros que transitan a diario por el sistema.

Distribución de estímulos

Los recursos se entregarán de la siguiente manera:

  • 27 intervenciones en tótems de ingreso a estaciones (cada una por $20 millones)
  • 3 murales de pequeño formato ($15 millones cada uno)
  • 5 murales medianos ($30 millones cada uno)
  • 2 murales medianos con técnica mixta ($30 millones cada uno)
  • 4 murales de gran formato ($50 millones cada uno)

Los lineamientos técnicos, el formulario de inscripción y las bases completas de la convocatoria están disponibles en la página web oficial de la Secretaría de Cultura. Además, los interesados podrán resolver dudas en un Instagram Live programado para el 15 de julio a las 5:00 p. m. a través de la cuenta @culturaenbta.

Pedro Gutiérrez, gerente encargado de TRANSMILENIO S.A., destacó que esta alianza busca fortalecer la cultura ciudadana: “Este 2025 vamos con más arte, confianza y corresponsabilidad para transformar y recuperar el orgullo hacia el sistema”.

La estrategia, además de embellecer el entorno urbano, tiene como meta impulsar el trabajo de artistas locales, promover el uso del espacio público con sentido estético y fortalecer la identidad cultural de la ciudad.