
La diócesis peruana asegura que Robert Prevost, actual pontífice, actuó conforme a los protocolos canónicos al recibir una denuncia por abuso en 2022.
Tras la elección del cardenal estadounidense Robert Prevost como papa León XIV, surgieron señalamientos en su contra relacionados con un presunto encubrimiento de abusos sexuales cuando ejercía como obispo de Chiclayo (Perú). La organización SNAP (Red de Sobrevivientes de Abuso por Sacerdotes) y el programa de televisión Cuarto Poder revivieron el caso del sacerdote Eleuterio Vásquez Gonzáles, acusado por tres jóvenes en 2022.
Sin embargo, la diócesis de Chiclayo ha desmentido estas versiones en un comunicado oficial difundido el 10 de septiembre de 2024, calificándolas de “inexactas” y “faltas de contexto”. Según el documento, firmado por la Oficina de Medios de Comunicación Social y respaldado por el actual administrador apostólico, monseñor Guillermo Cornejo, Prevost actuó de inmediato al recibir la denuncia: retiró al sacerdote de su parroquia, le prohibió ejercer públicamente el ministerio y ofreció acompañamiento psicológico a las denunciantes.
El caso fue enviado al Dicasterio para la Doctrina de la Fe en julio de 2022, órgano competente de la Curia Romana para este tipo de delitos. Paralelamente, las víctimas también recurrieron a la vía civil, pero el proceso fue archivado por la Fiscalía en 2023 debido a la prescripción de los hechos. Ante el desacuerdo de una de las jóvenes con esa decisión, la diócesis reabrió la investigación canónica y volvió a enviar el expediente a Roma, donde el caso permanece abierto.
El comunicado también rechaza que se haya intentado obstaculizar el acceso de las víctimas a la justicia civil o que el sacerdote haya confesado los abusos. Además, critica al reportaje televisivo por omitir información relevante, como las medidas adoptadas y el seguimiento posterior del caso.
En cuanto a otras acusaciones mencionadas por SNAP, como una presunta permisividad de Prevost en un caso ocurrido en Chicago en el año 2000, la diócesis aclaró que no se pronunciará por tratarse de hechos fuera de su jurisdicción.
Hasta la fecha, no existen pruebas documentadas que respalden la acusación de encubrimiento. Por el contrario, los registros indican que Prevost cumplió con los procedimientos exigidos por el derecho canónico en este tipo de casos. SNAP ha reiterado su pedido de crear una comisión global independiente, pero no ha presentado nueva evidencia que contradiga la versión oficial.
𝐂𝐎𝐌𝐔𝐍𝐈𝐂𝐀𝐃𝐎 𝐃𝐄𝐋 𝐎𝐁𝐈𝐒𝐏𝐀𝐃𝐎 𝐃𝐄 𝐂𝐇𝐈𝐂𝐋𝐀𝐘𝐎.



