Desde este 15 de julio, jornada laboral en Colombia será de 44 horas semanales

Cumpliendo con la Ley 2101 de 2021, avanza la reducción progresiva de la jornada laboral sin afectar el salario de los trabajadores.

A partir de este martes 15 de julio de 2025, en Colombia se aplicará un nuevo ajuste en la jornada laboral semanal, que pasará de 46 a 44 horas. Esta medida hace parte de la implementación gradual de la Ley 2101 de 2021, que busca reducir el tiempo de trabajo semanal de manera escalonada, sin disminuir el salario ni afectar los derechos prestacionales de los trabajadores.

El proceso inició en 2023 con la reducción de una hora semanal, continuó en 2024 y este año se da un paso más hacia la meta final: llegar a una jornada de 42 horas semanales en 2026.

¿Cómo ha sido la reducción?

● Desde el 16 de julio de 2023: 47 horas semanales

● Desde el 15 de julio de 2024: 46 horas semanales

● Desde el 15 de julio de 2025: 44 horas semanales

● Desde el 15 de julio de 2026: 42 horas semanales


Este ajuste no implica una modificación en los ingresos de los empleados. Según lo establecido en el artículo 4 de la Ley, la disminución del tiempo de trabajo no conlleva una reducción salarial ni en el valor de la hora ordinaria laborada.

“La disminución de la jornada de trabajo no implicará la reducción de la remuneración salarial ni prestacional, ni el valor de la hora ordinaria de trabajo, ni exonera de obligaciones en favor de los trabajadores”, establece la norma.



¿Qué pasa con el ‘Día de la familia’?

Una de las principales dudas entre los trabajadores tiene que ver con el impacto de esta reducción en beneficios como el ‘Día de la familia’. La Ley 2101 establece que con la implementación de esta medida, los empleadores quedarán exentos de otorgar este espacio, así como de cumplir con las dos horas semanales destinadas a actividades recreativas establecidas en la Ley 50 de 1990.

En otras palabras, los trabajadores no perderán días de descanso, pero el empleador ya no está obligado legalmente a ofrecer el ‘Día de la familia’ ni esas dos horas recreativas.

¿A quiénes no aplica esta ley?

Aunque la norma representa un avance para muchos trabajadores, no todos están cobijados por esta reducción. La Ley 2101 no aplica en los siguientes casos:

Servidores públicos (salvo aquellos que se rigen por el Código Sustantivo del Trabajo).

Trabajadores con jornadas inferiores a las nuevas disposiciones, como menores de edad.

Trabajadores en labores peligrosas o insalubres, que podrán tener jornadas aún más reducidas según disposición del Gobierno.


¿Y los empleadores?

La ley permite que los empleadores adopten la reducción incluso de manera anticipada, siempre y cuando respeten las condiciones laborales y mantengan la remuneración completa. El espíritu de la norma es avanzar hacia un modelo laboral más justo y equilibrado, que favorezca el bienestar del trabajador sin perjuicio de la productividad.