Condenan a Manuel Ranoque por abuso sexual a su hijastra: el mismo padre de los niños rescatados en la selva tras accidente aéreo

Un juzgado de Florencia declaró culpable a Manuel Ranoque, padre de los cuatro menores indígenas rescatados en la selva tras el trágico accidente aéreo del 1 de mayo de 2023, por el delito de abuso sexual contra su hijastra. El fallo fue emitido en audiencia reciente, y se espera que en una próxima sesión se determine la pena que deberá cumplir.

Ranoque fue acusado por la Fiscalía General de la Nación por los delitos de acto sexual con menor de 14 años y acceso carnal violento, ambos con agravantes. Según la investigación, los abusos habrían comenzado en el año 2020 en un resguardo indígena del municipio de Solano, Caquetá.

La víctima, una de los cuatro menores rescatados en la llamada Operación Esperanza, fue identificada como hijastra del condenado. Los niños –Lesly, Soleiny, Tien y Cristin Mucutuy– sobrevivieron 40 días en la selva tras la caída de la avioneta tipo Cessna 206 en la que se transportaban junto a su madre, Magdalena Mucutuy; el piloto, Hernando Murcia; y el líder indígena Herman Mendoza. Todos los adultos fallecieron en el siniestro.

El caso captó la atención nacional e internacional por la hazaña de los menores para sobrevivir y el trabajo conjunto entre militares e indígenas para su localización. La búsqueda estuvo liderada por tropas de la Fuerza Aérea Colombiana y comunidades indígenas que, tras seguir señales como restos de frutas dejadas por los menores, lograron hallarlos con vida el 9 de junio de 2023.

Pedro Sánchez, en ese entonces general de la FAC y ahora ministro de Defensa, fue una de las autoridades al frente de la operación que culminó con el rescate. Sin embargo, la figura del padre de los niños, inicialmente percibida como símbolo de resistencia y esperanza, hoy se ve manchada por los graves delitos que cometió.

El proceso judicial marca un giro en la historia que conmovió al país y revela las profundas violencias que también enfrentan niñas y adolescentes en contextos rurales e indígenas.