
El Ministerio de Salud y Protección Social dio inicio a la distribución nacional de dosis contra la influenza estacional, como parte de la estrategia anual del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) para prevenir enfermedades respiratorias. La campaña se enfoca en los grupos poblacionales más vulnerables, justo cuando se aproxima la temporada de alta circulación de virus.
Según los lineamientos técnicos y operativos, la vacunación está dirigida especialmente a:
- Niños y niñas de 6 a 23 meses de edad.
- Gestantes a partir de la semana 14 de embarazo.
- Adultos mayores de 60 años.
- Personas con enfermedades crónicas como EPOC, diabetes mellitus con comorbilidades, cardiopatías, enfermedades renales y hepáticas, entre otras.
- Convivientes de menores con cáncer, conforme a la Ley 1388 de 2010.
- Talento humano en salud, en especial quienes laboran en servicios de urgencias y cuidados intensivos.
- Personas con obesidad mórbida (IMC ≥ 40) e individuos inmunocomprometidos.
La vacunación es gratuita, segura y sin restricciones. Los ciudadanos solo deben acudir al punto de vacunación más cercano con su carné y el personal de salud se encargará del resto.
El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo reiteró la importancia de esta medida: “La vacunación es una de las herramientas más efectivas para proteger la vida y la salud pública. Con esta vacuna buscamos llegar a toda la población y fortalecer la cultura del cuidado en cada rincón del país”.
El Ministerio recuerda que la influenza es una enfermedad estacional y que la vacuna es reformulada cada año con base en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que monitorea las cepas predominantes en el hemisferio.
Además, se hizo un llamado al personal vacunador para garantizar la calidad del dato en el registro diario, conservar adecuadamente el biológico y cumplir con las condiciones de temperatura establecidas (+2°C a +8°C). No se permite la pérdida de dosis por política de frasco abierto.
Entre las personas que no deben vacunarse están aquellas con antecedentes de reacciones alérgicas graves a proteínas del huevo, o que hayan desarrollado el síndrome de Guillain-Barré en las seis semanas previas. También está contraindicada en niños menores de seis meses.
Se recomienda postergar la vacunación en caso de fiebre o enfermedad aguda grave.
Con este despliegue, el país busca prevenir complicaciones respiratorias severas y proteger a quienes más lo necesitan durante el pico respiratorio del año.