Capturan a Iván Name por orden de la Corte Suprema en caso de corrupción de la UNGRD

El expresidente del Senado fue detenido por la Policía Nacional tras ser vinculado al escándalo de desvío de recursos en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Iván Name, expresidente del Senado de la República, fue capturado este martes por la Policía Nacional, en cumplimiento de una orden emitida por la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia. La detención se da en el marco del escándalo de corrupción que sacude a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), uno de los mayores casos de desvío de recursos públicos en el actual gobierno.

La captura fue documentada en una fotografía que ya circula en medios nacionales, marcando un nuevo capítulo en un caso que ha escalado hasta involucrar a altos funcionarios del Estado.

Según revelaciones del exsubdirector de la UNGRD, Sneyder Pinilla, en mayo de 2024, tanto Name como Andrés Calle —entonces presidente de la Cámara de Representantes— habrían recibido millonarios sobornos a cambio de facilitar reformas impulsadas por el Gobierno Nacional en el Congreso. Los recursos provenían de un contrato destinado a la compra de 40 carrotanques para abastecer de agua potable a comunidades en La Guajira, proyecto que presentó graves irregularidades técnicas y de contratación.

De acuerdo con la Corte Suprema, los legisladores habrían recibido pagos en efectivo de manos del entonces subdirector de Manejo de Desastres. A cambio, se habrían comprometido a impulsar iniciativas legislativas clave para el Ejecutivo, y parte de los recursos recibidos habrían sido utilizados para financiar campañas locales y regionales en las elecciones de 2023.

El caso ha salpicado a figuras de alto perfil dentro del Gobierno del presidente Gustavo Petro. La Fiscalía General de la Nación ha señalado al exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, como pieza clave en la adjudicación de al menos tres contratos por un valor cercano a los 92.000 millones de pesos, con el objetivo de asegurar el respaldo de congresistas a la ampliación del cupo de endeudamiento del país.

Además, el exdirector de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Carlos Ramón González —hombre de confianza del presidente Petro—, fue acusado de haber ordenado personalmente el pago de sobornos a parlamentarios en 2023 para garantizar la aprobación de la agenda legislativa gubernamental.

Este nuevo giro en el escándalo profundiza la crisis institucional generada por el caso UNGRD, una entidad cuya misión es precisamente mitigar los efectos de las emergencias naturales en el país, y que hoy se ve comprometida por la corrupción al más alto nivel.