
En un país donde más del 70 % de las transacciones se siguen realizando en efectivo, el Banco de la República lanza una ambiciosa iniciativa que promete revolucionar la manera en que los colombianos mueven su dinero. Se trata de Bre-B, el Sistema de Pagos Inmediatos e Interoperables, que estará disponible para el público a partir del segundo semestre de 2025.
Bre-B nace con el objetivo de reducir el uso del efectivo, fomentar la inclusión financiera y conectar los sistemas de pagos digitales del país, sin importar la entidad financiera a la que pertenezca cada usuario. La idea es que transferir dinero sea tan fácil como enviar un mensaje, y todo desde una sola plataforma integrada a las aplicaciones bancarias.
“Con Bre-B se estandariza la experiencia de las personas al hacer pagos o transferencias. No será necesario conocer el número de cuenta bancaria, sino que bastará con una ‘llave’ como el número de cédula, celular o correo electrónico”, explicó el Banco de la República en el anuncio oficial.
¿Cómo funcionará Bre-B?
El sistema permitirá realizar pagos y transferencias 24/7 usando identificadores únicos llamados “llaves”, que pueden ser:
• Documento de identidad
• Número de celular
• Correo electrónico
• Código alfanumérico generado por la entidad financiera
Estas llaves estarán vinculadas a cuentas de ahorro, cuentas corrientes o depósitos de bajo monto. Los usuarios podrán tener varias llaves asociadas, pero cada llave solo podrá vincularse a una cuenta específica.
Ventajas de Bre-B para el país
Entre los beneficios del sistema se destacan:
● Pagos y transferencias inmediatas entre entidades distintas
● Inclusión financiera para personas no bancarizadas o con productos digitales básicos
● Digitalización de la economía, especialmente en pequeños negocios
● Reducción del uso del efectivo, lo que disminuye riesgos de seguridad y fomenta la formalización
● Mayor seguridad y eficiencia en las operaciones cotidianas
Además, Bre-B no requerirá descargar nuevas aplicaciones. Funcionará desde las apps de los bancos, donde los usuarios podrán registrar sus llaves y realizar sus transacciones de forma intuitiva.
Un paso clave hacia la interoperabilidad
Bre-B se suma a iniciativas como Transfiya, pero va más allá al integrar una infraestructura que canaliza todas las operaciones entre entidades de manera estandarizada. Este sistema es una apuesta del Banco de la República por avanzar hacia un ecosistema financiero más moderno, competitivo y accesible.
“La interoperabilidad será una herramienta fundamental para que más personas se integren al sistema financiero formal. Bre-B facilitará la vida diaria de millones de colombianos”, aseguró Ana María Prieto, representante del Banco de la República en el podcast 10AM Pro.
Con esta medida, Colombia se alinea con estándares internacionales de pagos digitales y se prepara para una nueva era donde el dinero se mueve con un clic, sin barreras ni fricciones entre bancos.