
Bogotá celebró el inicio de sus 487 años con la colocación de la primera piedra del Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá (CTIB), un megaproyecto que busca convertir a la capital en un epicentro de desarrollo tecnológico y productivo para la región.
El acto estuvo encabezado por el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán; el presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), Ovidio Claros; el presidente ejecutivo de Corferias, Andrés López Valderrama, y la secretaria de Desarrollo Económico, María del Pilar López.
Con una inversión público-privada superior a $535 mil millones —aportados por la CCB, Corferias, el Distrito, el SENA y las cajas de compensación— el CTIB transformará 247 hectáreas del occidente de la ciudad, integrando infraestructura de calidad, espacio público, ciclorrutas y nuevos equipamientos de salud, educación, cultura y deporte.
“Este Campus es una demostración de que el trabajo conjunto puede producir un efecto multiplicador para la ciudad”, afirmó el alcalde Galán, resaltando la importancia de la unión entre sector público y privado.
Durante su construcción se generarán más de 13.600 empleos y, una vez en funcionamiento, el complejo será el principal ecosistema de innovación de Bogotá-Región, beneficiando a emprendedores, MiPymes y empresas con enfoque en conocimiento y tecnología.
El proyecto contará con un edificio de 23 pisos, dos sótanos, una terraza, laboratorios, áreas de coworking y oficinas. La Fase 1A fue adjudicada a tres consorcios mediante convocatorias públicas, y se prevé que la obra finalice en 2028.
De forma paralela, en el segundo semestre de 2025 se pondrá en marcha un piloto del Modelo de Servicios del CTIB, con una inversión de $12.151 millones para acompañar a 130 emprendimientos en innovación, digitalización y acceso a nuevos mercados.
El CTIB es resultado de la alianza entre la Alcaldía de Bogotá, la CCB, Corferias, Compensar, Cafam y el SENA, bajo un esquema de gestión público-privada que apuesta por inversiones estratégicas en sectores de alto componente tecnológico.