Alerta en Bogotá por casos importados de fiebre amarilla: dos personas fallecieron

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó la presencia de cinco casos de fiebre amarilla en la capital, de los cuales dos personas han fallecido. Según precisó el mandatario, todos los contagios fueron importados desde regiones endémicas del país, y no se ha detectado transmisión local del virus en la ciudad.

“Dos personas fallecieron en Bogotá por fiebre amarilla. Repito, son personas que llegaron a Bogotá, no se contagiaron en Bogotá, sino que llegaron ya contagiadas”, afirmó Galán en entrevista con Noticias Caracol.

El llamado de las autoridades distritales se centra especialmente en los viajeros que regresaron a la ciudad tras la Semana Santa, en particular aquellos que estuvieron en zonas donde la fiebre amarilla es endémica. El alcalde instó a la ciudadanía a estar atenta a síntomas como fiebre alta, dolores musculares y fatiga, y a acudir inmediatamente a los servicios médicos en caso de presentarlos.

A pesar de la alarma generada por los fallecimientos, Galán aclaró que los otros tres pacientes contagiados están recibiendo atención médica en la red pública de salud y que no se ha confirmado ningún nuevo caso autóctono en Bogotá.

Ante el incremento de casos, el Distrito reiteró la importancia de la vacunación como principal medida preventiva. Desde octubre del año pasado, se han intensificado las campañas de inmunización, y actualmente hay más de 200 puntos habilitados para aplicar la vacuna contra la fiebre amarilla.

“Este año el aumento en la vacunación que ha hecho Bogotá es del 66 % a la fecha, y seguramente va a aumentar cuando hagamos el corte a abril”, señaló el alcalde.

Además, se anunció que el carné de vacunación contra la fiebre amarilla volverá a ser obligatorio para los viajeros que se desplacen a zonas endémicas, como parte de las acciones preventivas impulsadas por el Gobierno Nacional.

En paralelo, la ciudad enfrenta un repunte de enfermedades respiratorias agudas, con cerca de 500.000 casos reportados en lo que va del año. Galán criticó la demora en la llegada de las vacunas contra la influenza y pidió al Gobierno nacional buscar soluciones que permitan acelerar su distribución en el futuro.

“No es un tema de este gobierno, es un tema histórico, pero yo sí creo que es clave que este gobierno busque fórmulas que nos permitan a futuro lograr cada vez más rápido las vacunas en Colombia”, sostuvo.

Las autoridades sanitarias reiteran el llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia, en especial quienes hayan estado recientemente en zonas de riesgo. La vigilancia de síntomas y la vacunación oportuna siguen siendo clave para evitar nuevas muertes por fiebre amarilla en la capital.