Alcalde Galán pidió la renuncia protocolaria a los 20 alcaldes locales de Bogotá

El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, pidió la renuncia protocolaria de los 20 alcaldes y alcaldesas locales de la capital. El anuncio fue hecho por el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, quien aseguró que la medida responde a un principio de “evaluación permanente” dentro de la administración distrital.

“Las alcaldías locales deben gobernar lo cotidiano de manera transparente, eficiente y con resultados. Hemos avanzado, pero el seguimiento y la exigencia serán cada día más rigurosos”, señaló Quintero en su cuenta de X.

Antecedentes de presuntas irregularidades

La decisión se da en medio de cuestionamientos por la gestión de varias alcaldías locales. Uno de los casos más sonados fue el de Chapinero, donde se denunciaron presuntos sobrecostos en la compra de motos para la Policía. Según el concejal Daniel Briceño y el edil Daniel Velasco, mientras en otras localidades cada moto tuvo un costo cercano a los $50 millones, en Chapinero se adquirieron por $93 millones.

Ante las críticas, el Distrito decidió cancelar el contrato y la Contraloría de Bogotá anunció una investigación preliminar para revisar no solo este caso, sino también la ejecución de recursos en programas de protección y bienestar animal entre 2023 y 2024.

El ente de control indagará en contratos de implantación de microchips, esterilizaciones, brigadas veterinarias, programas de adopción, compra de medicamentos y suministro de alimentos para animales, en los 20 Fondos de Desarrollo Local.

Reacciones políticas

El anuncio generó reacciones en el Concejo de Bogotá. La concejal de oposición Heidy Sánchez cuestionó la decisión y dejó entrever que podría estar relacionada con el trámite del proyecto de incentivos tributarios:

> “¿Tendrá que ver con la discusión del proyecto? ¿Los votos no les están cuadrando y deben reacomodar la burocracia?”, preguntó la cabildante.



Por su parte, la concejal Diana Diago aseguró que las alcaldías locales “se convirtieron en cajas menores para satisfacer intereses de unos cuantos” y pidió más firmeza al alcalde para evitar prácticas politiqueras.

Un remezón en la gestión local

Con esta decisión, el alcalde Galán busca ejercer un mayor control sobre la administración en las 20 localidades de Bogotá, en un momento en el que las críticas por la falta de resultados en seguridad, movilidad y gestión de recursos han ganado fuerza.

La medida podría abrir la puerta a una reorganización en los equipos locales, mientras se espera la definición sobre la continuidad o relevo de quienes hasta hoy ejercían como mandatarios en cada localidad.