Cundinamarca Fest cerró con más de 140.000 asistentes y resultados históricos para el turismo y la economía regional

Cundinamarca Fest, la quinta edición de ExpoCundinamarca, culminó anoche dejando cifras récord y consolidándose como el festival marca región más grande del país. Durante cuatro días, más de 140.000 visitantes disfrutaron de la oferta turística, cultural, ambiental, gastronómica y productiva del departamento, en un evento que fortaleció la identidad regional y proyectó a Cundinamarca ante Bogotá y el resto del país. La participación también permitió integrar a empresas privadas y aliados que impulsaron el crecimiento de esta plataforma regional.

El festival alcanzó más de 30 millones de interacciones en redes y medios, generó más de 100 alianzas comerciales entre productores y grandes compradores, y promovió más de 1.250 emprendimientos del campo. Además, se vendieron más de 2.800 paquetes turísticos y se lograron 1.300 preacuerdos comerciales. El turismo deportivo fue protagonista con eventos como el Gran Fondo de Egan, que reunió a 5.000 asistentes, y el Festival Nacional de Escuelas Náuticas, con más de 100 deportistas del país. En cultura, más de 3.200 artistas participaron y se rindió homenaje a los 30 años de la Banda Sinfónica de Cundinamarca.

El talento artesanal brilló con más de 500 creadores exhibiendo 5.000 piezas y concretando más de 210 enlaces comerciales. Destacó el trabajo de artesanos de Cucunubá junto al diseñador Humberto Cubides, cuya colección abrirá mercado internacional. También se presentó la línea creada por las Casas Sociales de la Mujer de 15 municipios, vinculando a más de 350 madres cabeza de hogar. La gastronomía tuvo un impacto notable con 42.000 platos vendidos en Sabores de Cundinamarca, mientras el café especial fue uno de los productos más demandados. Durante el festival se desarrollaron más de 50 eventos académicos sobre competitividad, movilidad, ecosistemas y calidad educativa, además de una rendición de cuentas del Plan de Desarrollo ante organizaciones comunitarias y campesinas.