Voces del Bullerengue: mujeres afrocolombianas nominadas al Latin Grammy 2025 por su álbum Anónimas & Resilientes

El colectivo Voces del Bullerengue, conformado por cantadoras mayores del Caribe colombiano, celebra una nueva nominación al Latin Grammy® 2025 en la categoría Mejor Álbum Folclórico por su más reciente producción #Anónimas&Resilientes, una obra que honra la memoria ancestral de las mujeres afrocolombianas y reivindica su papel como guardianas del bullerengue.

Este reconocimiento consolida el trabajo musical y sociocultural del grupo, que desde 2019 ha llevado los cantos tradicionales del Caribe a escenarios internacionales. Su álbum debut también había sido nominado al Grammy® y al Latin Grammy®, abriendo camino a una generación de artistas comprometidas con la preservación del legado matriarcal afrodescendiente.

Un homenaje a la resistencia y la memoria

#Anónimas&Resilientes es un álbum de 14 canciones grabadas con tecnología Ambisonics (sonido 360°), que permite al oyente vivir la experiencia inmersiva de una rueda bullerenguera. En este trabajo resuenan las voces de Juana Rosado, La Chamaria de los Manglares, Clara Ospino y Fernanda Peña, esta última fallecida en 2021 a los 106 años, dejando un legado invaluable para las nuevas generaciones.

El proyecto, producido por Manuel García-Orozco bajo el sello Chaco World Music, continúa una línea de investigación etnomusicológica que ha obtenido tres premios Grammy® y diez nominaciones adicionales. Más que un disco, es un acto de justicia cultural: una forma de sanar, recordar y resistir desde el canto y la comunidad.

“Estas voces no solo cantan: sanan, recuerdan y resisten. Representan siglos de historia contada por mujeres que cuidan la vida desde el territorio y ejercen el poder desde el amor”, afirma Chaco, productor del álbum.



Una campaña para llegar a Las Vegas

Aunque cuentan con reconocimiento internacional, Voces del Bullerengue es un colectivo autogestionado que trabaja desde territorios rurales. Por la falta de recursos, las cantadoras lanzaron una campaña de financiación colectiva (Vaki) para poder viajar a la ceremonia de premiación del Latin Grammy, que se celebrará el próximo 13 de noviembre en Las Vegas.

Los fondos recaudados se destinarán a cubrir gastos de pasaportes, visas, vuelos, hospedaje y alimentación para las artistas.

“Quien ensilla su burro sabe pa’ dónde va”, expresan entre risas Juana Rosado y Rosa Matilde, orgullosas de representar a Colombia en uno de los escenarios más importantes de la música latina.



Lo que viene

Tras la ceremonia de los Latin Grammy®, el colectivo tiene previstas presentaciones en el Mercado Cultural del Caribe (Cartagena) a finales de noviembre, y su primera presentación en Bogotá en enero de 2026.