El amor y la nostalgia por nuestras raíces laten fuerte en “Quiero verte” de Maiguai

Los sonidos del Caribe colombiano se entrelazan con la nostalgia del Catatumbo en “Quiero verte”, el más reciente lanzamiento del dúo electro-tropical Maiguai, que vuelve a sorprender con una propuesta cargada de identidad, sentimiento y sabor.

Inspirada en el deseo de reencontrarse con un ser querido, la canción mezcla frases, recuerdos e imágenes del nororiente colombiano, invitando a un viaje sonoro que combina la sabrosura de la costa Caribe con la energía de la música electrónica urbana.

“Quiero verte” está construida sobre una base rítmica tradicional del Caribe colombiano conocida como “chalupa”, en la que el tambor alegre cobra protagonismo. Este ritmo autóctono se funde con beats electrónicos y texturas digitales, sello característico de Maiguai.

El sencillo fue grabado en Alterna Estudio (Bogotá), bajo la producción y mezcla del artista Guerrero Jahguar, colaborador habitual del dúo. La masterización estuvo a cargo de Smasteringfiles en Medellín.

Más que una canción, “Quiero verte” es una carta de amor a Colombia: a sus paisajes, sus colores y las miradas de su gente. La voz de Marisol Arévalo, oriunda del Catatumbo, revive en cada verso los recuerdos de su tierra natal. “Toma bien mi mano, te llevo a mi pueblo… Subimos montañas y nos cuida el cielo”, canta con la nostalgia de quien recuerda su hogar con cariño y esperanza.

El tema viene acompañado de un videolyric que refuerza ese sentimiento de pertenencia. Las imágenes, capturadas en La Playa de Belén, Ocaña y Pueblo Nuevo, retratan la belleza del Catatumbo y muestran una cara distinta de esta región, muchas veces marcada por la violencia, pero llena de vida, calidez y riqueza natural.

Con “Quiero verte”, Maiguai no solo celebra sus raíces, sino que reafirma su compromiso con la cultura y los sonidos que identifican a Colombia en el mundo.