Colombia al Parque 2025: un festival con alma de país y protagonismo femenino

La capital del país se prepara para vivir una nueva edición de Colombia al Parque, uno de los festivales más emblemáticos de la ciudad, que este año celebra una nueva edición con una fuerte apuesta por la diversidad, la inclusión y el talento femenino en la música tradicional y contemporánea.

Organizado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), el evento se llevará a cabo los días 19 y 20 de julio en el Parque de los Novios, en la localidad de Barrios Unidos, un escenario natural de más de 23 hectáreas ideal para el reencuentro ciudadano con las raíces musicales del país.

Un cartel con sabor a país y enfoque de género

La programación de este año destaca por su pluralidad sonora, con géneros como cumbia, currulao, bambuco, joropo, porro y fusiones urbanas con raíz folclórica. Además, el cartel incluye voces femeninas que rompen esquemas y géneros, reflejando el compromiso del festival con la equidad y el protagonismo de las mujeres en la música nacional e internacional.

En tarima estarán artistas como La Perla, agrupación bogotana que explora ritmos tradicionales con una mirada contemporánea; la cantante española Buika, ícono de la fusión flamenca y afrolatina; y la banda argentina Perotá Chingó, que traerá su propuesta indie-folk al corazón de Bogotá.

Programación oficial

Sábado 19 de julio:

1:00 p.m. Encanto Trío (Nariño)

1:55 p.m. La Cotopla Boyz (Distrital)

2:45 p.m. Identidad Pacífica (Distrital)

3:35 p.m. Los Hermanos Genoy (Nariño)

5:30 p.m. Perotá Chingó (Argentina)

6:45 p.m. Tonada (Barranquilla)

7:50 p.m. Pedro Bombo (Distrital)

8:40 p.m. Puerto Candelaria (Medellín)


Domingo 20 de julio:

12:00 m. Sonómadas (programación infantil)

12:40 p.m. Raíz Afropacífico (Nariño)

1:25 p.m. Koede (Distrital)

2:20 p.m. Estudiantina de Cundinamarca

3:10 p.m. Danza Colibrí (Distrital)

4:00 p.m. La Rueda (Distrital)

4:50 p.m. Los Hermanos Aicardi (Medellín)

6:05 p.m. Patacoré (Nariño)

7:10 p.m. La Perla (Distrital)

8:00 p.m. Buika (España)


Más que un festival: una experiencia cultural

Colombia al Parque 2025 se posiciona no solo como una fiesta musical, sino como una plataforma para el diálogo intergeneracional, la memoria colectiva y el reconocimiento de la identidad colombiana. La entrada es gratuita y el evento contará con espacios seguros y accesibles para toda la familia.

En el marco de la conmemoración del Grito de Independencia, este encuentro cultural reafirma el valor del mestizaje, la convivencia y la riqueza sonora de Colombia.