
En su nuevo sencillo “Punto y Aparte”, el artista colombiano Farid Abauat desnuda sus emociones con una honestidad brutal, envolviendo una historia de abandono, vacío emocional y obsesión en clave de pop-rock. Lejos de ser una despedida definitiva, esta canción funciona como una pausa: ese momento confuso en el que no se sabe si todo ha terminado o si, por el contrario, algo está a punto de comenzar.
La canción, que hará parte de su álbum debut, propone un viaje introspectivo hacia las dualidades humanas, esas que nos obligan a romper con lo conocido para descubrir lo que realmente sentimos. Abauat escribe desde lo más profundo del alma, sin temor a exponerse, acompañado en la composición por Santiago Runa, Isabel Gómez y Calina.
“Queríamos hablar del abandono con imágenes potentes, que no solo lo describieran, sino que lo hicieran sentir. Para nosotros, esa imagen fue la de un náufrago en medio del océano con solo una caña de pescar”, explica Farid sobre el proceso creativo.
La letra está llena de símbolos que expresan el deterioro emocional: un mar sin peces, una luna que miente, un grito repetitivo que no encuentra respuesta. Todo esto converge en un coro insistente, casi obsesivo, que se niega a aceptar el olvido. “Y qué si no pienso olvidarte”, se repite al final como un mantra que encapsula ese duelo silencioso que muchas veces acompaña a las rupturas internas.
Además, el artista incluye una sutil pero poderosa referencia a Gabriel García Márquez con la frase: “Si llevo más de 100 años buscando no estar en soledad”. Un guiño literario que, según él, fue una de sus partes favoritas del proceso de composición.
Con “Punto y Aparte”, Farid Abauat se posiciona como una de las voces emergentes más sinceras y sensibles de la nueva escena musical colombiana. Su propuesta mezcla vulnerabilidad lírica con una producción sonora sólida, abriendo el camino para un disco que promete explorar los rincones menos cómodos de la emocionalidad humana.