
Por primera vez en su historia, Soacha contará con una unidad GOES propia, conformada por 42 uniformados altamente entrenados.
En un hecho sin precedentes para la ciudad, la Alcaldía de Soacha, en coordinación con la Policía Metropolitana, presentó oficialmente la creación del primer Grupo de Operaciones Especiales (GOES) que operará de manera permanente en el municipio. Esta fuerza élite, integrada por 35 hombres y 7 mujeres, fue entrenada para enfrentar operaciones de alto riesgo contra estructuras delictivas y objetivos de alto valor.
Hasta ahora, Soacha debía depender del respaldo de unidades especiales de Bogotá para atender situaciones críticas. La creación de esta unidad marca un antes y un después en la capacidad operativa y autonomía de la Policía local frente al crimen organizado.
El alcalde Julián Sánchez Perico celebró la implementación de esta nueva estrategia de seguridad. “Nunca antes Soacha había contado con su propio grupo de operaciones especiales. Hoy damos un paso importante en nuestra lucha frontal contra la delincuencia. Estos 42 hombres y mujeres estarán disponibles de manera permanente en nuestro territorio”, afirmó el mandatario.
El GOES, que ahora estará adscrito directamente a la Policía Metropolitana de Soacha, tendrá como misión principal la ejecución de operaciones tácticas de alto impacto, como la detención de personas armadas o peligrosas, terroristas y miembros de bandas criminales organizadas. Además, trabajará de forma articulada con las unidades de inteligencia, policía judicial y los cuadrantes del municipio.
El coronel Juan Gómez, comandante de la Policía Metropolitana de Soacha, destacó el proceso de capacitación al que fueron sometidos los integrantes de esta unidad. “Estos uniformados han sido formados en patrullajes urbanos y rurales, así como en el acompañamiento a procesos investigativos. Serán clave en la ejecución de allanamientos y acciones contra estructuras criminales en sectores críticos de la ciudad”, explicó.
La creación del GOES hace parte de una estrategia integral de seguridad que incluye el fortalecimiento del Fondo de Seguridad Territorial y mayor inversión en tecnología, inteligencia y patrullaje preventivo. Su presencia será prioritaria en las zonas con más altos índices de criminalidad, pero tendrá cobertura en las seis comunas y dos corregimientos del municipio.
Más allá de su capacidad operativa, la nueva unidad busca enviar un mensaje claro: en Soacha no hay espacio para el crimen. “Vamos a seguir trabajando, sin descanso, para garantizar la tranquilidad de nuestras familias, la convivencia en nuestros barrios y la autoridad del Estado en cada rincón del municipio”, concluyó el alcalde Sánchez Perico.